• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Merquen

Merquen

Coaching Para Salud Mental y Física

  • Home
  • Psicología
  • Coaching
  • Liderazgo
  • Contáctenos
"Lo único que te impide conseguir lo que quieres es la historia que te sigues contando".
Tony Robbins

Las 4 Reglas del Estoicismo para Ser un Mejor Líder.

¿Sabías que… hay tantos bloggers de autoayuda como estrellas en el universo?

Dejando a un lado las adivinanzas descaradas, todos estamos de acuerdo en que no faltan libros, blogs, infografías y cursos online cuyo único objetivo es iluminarnos para que seamos… rellene el espacio en blanco… más felices, más productivos, más ricos, menos ansiosos, más amigables, más seguros de sí mismos. Nombra la dolencia, hay una cura para ella.

En el mar de la autoayuda, los niveles de calidad varían enormemente. No cabe duda de que hay algunos consejos buenos y profundos, basados en la observación empírica y en un cuestionamiento filosófico razonable. También hay mucha basura superficial. Vendedores de aceite de serpiente que disfrazan sus teorías de cuasi-religiosos y signos astrológicos.

¿Quieres saber un pequeño secreto?

Curiosamente, uno pensaría que con el progreso de la psicología moderna y la psiquiatría clínica habría habido más presión selectiva para acabar con toda esa basura de autoayuda. Pero no es así. El Secreto, por ejemplo, ha mantenido su popularidad desde su publicación original en 2009. Hasta la fecha, ha vendido más de 35 millones de ejemplares, ha sido traducido a 50 idiomas, se ha hecho una película a su imagen protagonizada nada menos que por Katie Holmes, e incluso ha tenido una exitosa secuela, El mayor secreto.

Si la autoayuda de la modernidad es endeble, las enseñanzas de la antigüedad son sólidas como una roca. Entra el estoicismo, y con él, uno de los filósofos estoicos más conocidos, Epicteto.

¿Qué es el estoicismo? ¿Quién es Epicteto?

El estoicismo es una de las grandes teorías griegas/romanas del conocimiento, la primera “filosofía de la vida” en la que las enseñanzas permiten a sus estudiantes maximizar las emociones positivas y reducir las negativas, y a través de las virtudes de la inteligencia emocional y la autorregulación (nuestros términos modernos, no los suyos), permiten a las personas alcanzar el estado duradero de “eudaimonia”, o una vida de florecimiento y plenitud.

Los escritos de Epicteto, el filósofo estoico del siglo II, están repletos de frases de autoayuda. Y aunque se adelantó a la psicología empírica y a las aplicaciones clínicas en unos 1.600 años, sus consejos sobre la buena vida son más sólidos desde el punto de vista científico que la mayoría de las enseñanzas contemporáneas de autoayuda.

He aquí las cuatro reglas de Epicteto que los líderes harían bien en recitar regularmente. Hacerlo puede ser la solución para crear mejores equipos, mejores organizaciones y, en última instancia, un mundo mejor para nosotros y para los demás.

Entender lo que se puede controlar (y lo que no)

“La principal tarea en la vida es simplemente ésta: identificar y separar los asuntos para poder decirme claramente cuáles son los externos que no están bajo mi control, y cuáles tienen que ver con las opciones que realmente controlo… “

Navegar con éxito por el mundo de esta manera puede ser la cima del bienestar psicológico. Lo contrario, quedarse atascado en el caos de la incertidumbre, es un claro signo de enfermedad mental. Las personas que se enfrentan a situaciones difíciles en la vida pueden sentirse a menudo abrumadas porque perciben que el mundo que les rodea está completamente fuera de su control.

Por ejemplo, la teoría de la indefensión aprendida, en la que una persona con frecuentes episodios depresivos llega a creer que no puede controlar ningún aspecto de la situación, por lo que no lo intenta, ni siquiera cuando las cosas que están bajo su control están disponibles.

Comprender lo que se necesita para ser mejor

“Si quieres mejorar, confórmate con que te consideren tonto y estúpido”.

Según el efecto Dunning-Kruger, una cantidad injustificada de confianza es un signo de incompetencia. Por lo tanto, tener menos confianza y preocuparse por lo que piensan los demás es, de hecho, una prueba reveladora de que estás en el camino correcto hacia la superación y el crecimiento personal significativo.

Comprender las motivaciones de los demás

“Siempre que alguien asiente a lo que es falso, uno puede estar seguro de que no da su asentimiento voluntariamente a la falsedad, sino que lo que es falso le pareció verdadero”.

La división de la política identitaria actual tiene su origen en la idea errónea de que la gente de un lado no puede imaginar cómo o por qué los del otro lado creerían voluntariamente en algo tan equivocado, injusto o rotundamente falso.

Es una forma de distorsión cognitiva llamada error de atribución fundamental. Es la ilusión de que nosotros —y nuestro grupo interno— tenemos un sentido superior de objetividad sobre el grupo externo. La ironía es, por supuesto, que esos mismos “otros” del grupo externo sienten lo mismo hacia ti.

Comprende tus (sobre)reacciones emocionales

“Si alguien consigue provocarte, date cuenta de que tu mente es cómplice de la provocación”.

Gran parte de cómo reaccionamos ante algo o alguien se reduce a que se trata más de nosotros y menos de ellos. Cuando te sientas fuertemente afectado por algo que alguien te dijo o hizo, lo primero que debes preguntarte es: “¿Por qué me siento así?”.

Sentir curiosidad por tus modos internos de pensar o sentir te otorga un cierto nivel de objetividad sobre esos mismos pensamientos, emociones y estados de ánimo. Los investigadores lo llaman distanciamiento psicológico. En lugar de percibir las emociones como si estuvieran delante de ti, o incluso como una parte de ti y de tu cuerpo, una suave curiosidad al observar tus reacciones como algo “de ahí” te da espacio entre tu verdadero yo y las sensaciones difíciles que van y vienen de forma natural.

Traducido y expandido por Héctor Milla, traductor e intérprete de enlace de la Escuela Americana de Traductores e Intérpretes (EATRI) y Magíster en Educación con Mención en Inglés de la Universidad Central de Chile.

Coach Ejecutivo profesional. Certificación emitida por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Artículos Relacionados

El ROI del Coaching Ejecutivo: una Guía Completa

Melanie Espeland es coach ejecutiva de Espeland Enterprises, una autoridad en presencia ejecutiva, voz y coaching ejecutivo de vida. Las cifras no mienten: la Federación Internacional de Coaching (ICF), en colaboración con PwC, … [Leer Más...] about El ROI del Coaching Ejecutivo: una Guía Completa

15 Tendencias de Coaching Profesional que se Mantendrán en el Futuro.

Muchas tendencias nuevas en el coaching profesional surgieron en 2022, gracias a la nueva tecnología y los estándares cambiantes de la industria. Estos desarrollos nuevos y emocionantes surgieron a medida que las empresas … [Leer Más...] about 15 Tendencias de Coaching Profesional que se Mantendrán en el Futuro.

Como Utilizar una Declaración Pública para Catalizar Cambios Positivos

Para catalizar cambios positivos, primero debemos tener una visión clara del cambio que queremos crear. Esto puede tomar muchas formas, desde inspirar a las personas a la acción mediante la narración de historias de éxito. Con … [Leer Más...] about Como Utilizar una Declaración Pública para Catalizar Cambios Positivos

7 Consejos para Administrar las Finanzas de las Pequeñas Empresas

Como propietario de una pequeña empresa, sabe que administrar sus finanzas es crucial para el éxito de su empresa. Después de todo, si no puede realizar un seguimiento de sus ingresos y gastos, ¿cómo sabrá si … [Leer Más...] about 7 Consejos para Administrar las Finanzas de las Pequeñas Empresas

10 Rasgos de Personalidad de las Personas Felices – Según Estudios de Psicología

¿Qué tienen en común las personas felices? La verdad es que hay una serie de rasgos psicológicos compartidos que muestran las personas felices.  He aquí un vistazo a lo que son y cómo desarrollar y fomentar estas … [Leer Más...] about 10 Rasgos de Personalidad de las Personas Felices – Según Estudios de Psicología

Primary Sidebar

Contenidos

  • ¿Qué es el estoicismo? ¿Quién es Epicteto?
  • Entender lo que se puede controlar (y lo que no)
  • Comprender lo que se necesita para ser mejor
  • Comprender las motivaciones de los demás
  • Comprende tus (sobre)reacciones emocionales

Footer

Legal

  • Quienes Somos
  • Contenidos Publicitarios
  • Exencion de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Reseñas de Productos
  • Términos y Condiciones

Categorías

  • Coaching
  • Liderazgo
  • Psicología

Buscar

Contáctenos

  • Contáctenos

Copyright © 2023 · Merquen.com · Coaching Para Salud mental y Física ·