Es el comienzo del semestre, y muchas veces eso significa que se siente como si el mundo se derrumbara y que no hay suficientes horas en el día. Sé, por experiencia propia, que la transición de la escuela secundaria a la universidad e incluso cada año de la licenciatura parece imposible.
Durante todo mi primer año, me sentí desorganizada y perdida, y tardé hasta el comienzo de mi segundo año en empezar a organizarme y establecer objetivos alcanzables. He recopilado las principales cosas que creo que han marcado la diferencia en mi vida y que me han hecho ser lo más productiva posible. Espero que estos consejos te ayuden en tu viaje a estructurar tu vida para que no tengas que pasar por el mismo tipo de estrés que yo soporté.
Salir de la cama
Sé que esto puede parecer evidente, pero a veces, cuando te sientes demasiado estresado para moverte, es demasiado fácil no querer salir de la comodidad de la cama o del dormitorio. Te prometo que te sentirás mejor si te levantas y te pones en movimiento, aunque sea lo único que puedas hacer ese día. El primer paso para organizarte y establecer objetivos es asegurarte de que puedes ponerte en situación de hacerlo.
Haz lo necesario para sentirte bien y seguro de ti mismo
Una vez que te levantes, busca cualquier tipo de rutina matutina que te haga sentir preparado y feliz. Puede ser algo tan sencillo como tomar un poco de agua y leer un libro, o puedes hacer todo un ejercicio de 12 pasos. Empezar el día de una forma que te inspire a hacer más cosas es una de las principales cosas que me hicieron ser productivo a lo largo del día.
Establecer objetivos alcanzables y progresivos
Con demasiada frecuencia, existe la idea de que los objetivos tienen que ser grandes y lejanos; cosas como terminar mi clase con un 4,0, conseguir un ascenso en mi trabajo, o incluso hasta conseguir mi título. Aunque todos estos objetivos son importantes, son difíciles de comprender y de trabajar a corto plazo. En su lugar, intenta centrarte en objetivos más pequeños que puedan progresar lentamente hasta alcanzar las cosas grandes de la vida. Por ejemplo, uno de mis principales objetivos es entrar en una de las 10 mejores facultades de Derecho. Solo con ese objetivo, es casi imposible organizar mi vida de forma que me permita ser aceptada en esas facultades. En su lugar, me pondré como objetivo investigar en los bufetes de abogados locales. Esto puede parecer un paso pequeño e insignificante, pero repitiendo este proceso, podrás alcanzar tus objetivos más grandes sin sentirte abrumado.
Determina si trabajas mejor con notas/planificadores de papel o electrónicos
Todo el mundo tiene su propia opinión personal sobre qué forma de tomar notas da lugar a una mayor retención de la información. Al final, todo se reduce a tu forma de aprender. En mi caso, me resultaba más fácil tomar apuntes en un iPad para poder tener mis apuntes en un formato online y transferible, y al mismo tiempo poder tomar apuntes a mano. Prueba algunas técnicas diferentes de toma de notas y planificación, y comprueba qué es lo que mejor te funciona. Me he pasado toda la vida pensando que la mejor manera de tomar notas y planificar era escribirlas en el ordenador. Sin embargo, al tomarme un par de días para experimentar con diferentes formatos y programas, organizar mi vida se hizo mucho más fácil.
Conseguir y utilizar REALMENTE, un planificador online o en papel
Sé que ahora mismo probablemente estés creyendo que eres la excepción. Seguro que todo el mundo necesita una agenda, pero yo puedo funcionar perfectamente sin ella. Puede que eso funcionara en el instituto, y puede que supongas que funciona ahora, pero te prometo que en cuanto crees un horario completo para ti y te ciñas a él, la vida se vuelve mucho más fácil de regular. Si no puedes usar planificadores de papel, no pasa nada (yo tampoco). A mí me encanta utilizar Notion. Te permite tener una agenda digital a la que puedes acceder tanto a través de la página web como de una aplicación en cualquier dispositivo. También te permite crear varios calendarios o listas diferentes en un mismo espacio, de modo que puedes crear diferentes páginas para las fechas de entrega, una agenda diaria, planes de trabajo, etc. Además, es gratis. Prueba cosas nuevas y encuentra algo que te funcione.
Busca nuevas clases y clubes
Encuentra cosas que te gusten y te apasionen para llenar tu agenda. Ahora que puedes ver fácilmente cuándo estás disponible y qué tienes que hacer, mira lo que te ofrece tu campus o tu ciudad. Es demasiado fácil quedarse atrapado en una simple rutina y no explorar nuevas oportunidades. Una rápida búsqueda en Google de clubes, actividades y oportunidades de voluntariado en tu zona te ayudará a diversificar y a sentirte más productivo. Añade a tu agenda un par de fechas de eventos que te interesen y prueba un par de ellos.
Permítete espacio para relajarte y ver a tus amigos
Al fin y al cabo, únicamente puedes establecer objetivos y organizar tu vida con eficacia si te cuidas. Eres un ser humano y tienes que darte un respiro. El tiempo de inactividad es tan importante para alcanzar los objetivos como el trabajo y el estudio. Planifica un par de noches en casa (o fuera) con amigos, tómate un día de autocuidado y haz lo que sea mejor para ti.